domingo, 28 de junio de 2009

Actividades de 24 a 36 meses


De 24 a 36 meses
Área bio-psicomotora:
Objetivo: Patear pelotas.

• Hacer rodar una pelota hacia el niño y pedirle que le devuelva pateándola.
• Patear la pelota contra la pared.

Objetivo: Realizar actividades de coordinación motora fina.

• Proporcionarle materiales para garabatear.
• Darle cuentos de páginas no muy gruesas.

Área intelectual:
Objetivo: Identificar objetos y cualidades perceptivas.

• Proporcionar objetos diversos como cajas, envases y bloques de distintos tamaños y colores para que el niño manipule y explore libremente.
• Puede utilizar materiales como arena, harina o talco para que los frote en sus manos.
Objetivo: Aparear y realizar ordenamientos libres de objetos.
• Dar al niño fichas redondas, triangulares y cuadradas. Estimularlo para que las manipule y junte las que son iguales.
• Jugar libremente con objetos de diferentes formas para que los coloque uno dentro del otro o construyendo.

Área socio-emocional
Objetivo: Desarrollar su identidad emocional y seguridad afectiva.

• Dice su nombre y edad. El nombre de sus padres y familiares cercanos.
• Permitirle que grite, corra y salte cuando está alegre.

Objetivo: Cooperar en algunas actividades sencillas.
• Ordenar y guardar juguetes.
• Llevar su tasa o plato vacío a la mesa.

Actividades de 18 a 24 meses


De 18 a 24 meses
Área bio-psicomotora:
Objetivo: Trepar lugares de pequeña altura desarrollando fuerza y agilidad.

• Proporcionarle un ambiente diverso: muebles que despierten el interés del niño para subir, trepar, deslizarse, etc.
• Ayudar al niño a subir y bajar escaleras.
Objetivo: Realizar actividades de coordinación motora fina y manipulación.
• Proporcionarle juegos de ensarte, encaje y construcción.
• Pedirle que señale con su dedo índice una figura.

Área intelectual:
Objetivo: Seguir el desplazamiento de objetos y anticipar la ubicación final de un objeto en movimiento.
• Encuentra una pelota que ha sido rodada bajo una mesa y ha salido por otro lado.
• Accionar un juguete de cuerda y estimular al niño para que realice seguimiento visual.
Objetivo: Comunicarse por medio de frases compuestas por dos o tres palabras
• Escuchar con atención cuando el niño habla e ir reforzando su lenguaje, repitiendo sus palabras pero en frases completas.
• Relatar cuentos sencillos.

Área socio-emocional:
Objetivo: Demostrar agrado ante la compañía de otros niños.
• Relatar cuentos de corta duración en pequeños grupos.
• Juegos en la caja de arena.
Objetivo: Elegir y realizar actividades por sí mismo.
• Comer y beber solo utilizando cuchara, vaso o taza.
• Desabotona botones grandes.

Actividades de 12 a 18 meses

Área bio-psicomotora:
Objetivo: Realizar movimientos finos con la mano.
Darle alcancías para que introduzca fichas.
• Proporcionarle materiales para que los estruja
• Enseñarle juegos digitales como: “Dale a la mocita, con la piedra grande, con la chiquitita”.
Objetivo: Empujar y trasladar objetos.
• Invitarlo para que empuje un objeto.
• Darle juguetes amarrados con pita para que los jale.

Área intelectual:
Objetivo: Buscar activamente un objeto escondido en el último lugar en que lo vio.
• Esconder un objeto o juguete bajo una pantalla trasparente para que el niño la retire y consiga el objeto.
• Colocar un objeto o juguete en un recipiente y pasarlo a otro, taparlo con una tela y mostrarle el primer recipiente vacío. Animarlo a buscar.
Objetivo: Identificar algunas partes de su cuerpo.
• Frente al espejo enseñarle: “Estos son tus ojos”, “esta es la nariz”, “esta es la boca”, “las orejas están aquí”.
• Cuando vista al niño aproveche de nombrar las partes de su cuerpo: “Levanta el brazo para ponerte tu polo”.
Área socio-emocional:
Objetivo: Elegir y realizar actividades por sí mismo.
• Juega con los juguetes que prefiere.
• Se lava las manos, participa en desvestirse y vestirse con la ayuda del adulto.
Objetivo: Participar y disfrutar de juegos musicales.
• Cargar al niño y mecerlo, desplazándose en el espacio al compás de una canción.
• Colocar un CD y dejar que el niño goce de la canción.

jueves, 25 de junio de 2009

Comparación entre el cerebro de chicos y chicas adolescentes

Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard deseaba descubrir si los hombres y las mujeres presentan diferencias en cuanto al desarrollo de la parte frontal del cerebro y por consiguiente en el grado de autocontrol del comportamiento emocional. A través de resonancias magnéticas, lograron examinar cómo responde el cerebro de ellos y de ellas ante la presencia de fotografías que mostraban caras expresando miedo.

Llegaron a la conclusión de que sí existe una diferencia sexual en el ritmo de maduración de los circuitos neuronales, los cuales enlazan la amígdala con la zona del córtex prefrontal.

Conforme pasan los años, las chicas presentan un aumento progresivo en la activación frontal relacionada con la amígdala. Sin embargo, los chicos no evidencian diferencias significativas en relación con la edad.

Otras investigaciones confirman los descubrimientos de Harvard y sugieren que el cerebro de los hombres puede no estar maduro completamente en esta región hasta rondar los treinta.

Desarrollo del Lenguaje



Desarrollo del lenguaje: Vocalización y vocabulario.

La edad en que los niños comiencen a hablar puede variar. En esto intervienen las particularidades individuales dependientes del estado y función del aspecto anatómico y sistema nervioso, del aspecto psicológico, de las condiciones de educación y de las características del lenguaje de las personas que rodean al niño.

Así, algunos niños empiezan a hablar temprano y de "golpe", otros un poco más tarde y, también, hay unos que se rezagan considerablemente. Ciertos retrasos pueden atribuirse a la herencia, pueden ser generados por el medio ambiente, en especial por el hogar, en el que los padres no suelen estimular adecuadamente la adquisición y el desarrollo del habla de sus niños.

En cambio, los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente por sus hermanos, o a quienes sus padres les han hablado aun antes de que puedan comprender el sentido de las palabras, aprenden fácilmente a hablar en comparación a los niños antes señalados.

Si el niño se siente emocionalmente seguro y lingüísticamente estimulado, se desarrollará normal y óptimamente, superando las dificultades de las distintas etapas en el tiempo esperado; pero cuando la familia es conflictiva e indiferente con él, esto obstaculizará y retardará su evolución y, muchas veces, con consecuencias negativas para su comportamiento de ajuste posterior.

Tería de Piaget


La teoría de Piaget:

La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física y la experiencia. Es a través de éstas experiencias que los niños adquieren conocimiento y entienden. Piaget sustenta su teoría sobre los siguientes conceptos básico:

- Esquema
Este concepto consiste en una actividad operacional que se repite y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de producirla.
Piaget nos dice que los esquemas son comportamientos reflejos que con el tiempo incluyen movimientos voluntarios, hasta que se convierten en operaciones mentales. Los cambios se dan en una secuencia determinada y progresan con una serie de etapas.

- Estructura
Dentro de éste concepto se dan las regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura es una integración equilibrada de esquemas. Es así que para el niño que pase de un nivel a otro mayor en el desarrollo, tiene que emplear esquemas que ya posea, pero dentro del plano de las estructuras.

- Organización
Este concepto está conformado por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto puede ser aprendido a través de organizaciones de las acciones del sujeto. Pues la función de organización permite que el sujeto conserve los conocimientos aprendidos.

- Adaptación
Este concepto está siempre presente a través de la asimilación y la acomodación. Este proceso busca la estabilidad, mientras que en otros busca el cambio. Mediante la adaptación se adquiere información que se va asimilando. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. Este concepto, al igual que el anterior con funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo.

- Asimilación
Se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.
Se puede decir que la asimilación es el hecho en el que el organismo adopta las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Es una incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.


- Acomodación
La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.



- Equilibrio
Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Regula las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.
El equilibrio es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas del pensamiento.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.















¿Qué son los cuidados prenatales?

Son los cuidados que recibe la futura madre de su doctor u otro profesional de la salud con el objetivo de comprobar su buen desarrollo, detectar problemas que puedan afectar tanto a ella como a su bebé y prevenir los riesgos de un parto prematuro.

Lo más importante es la primera consulta médica, debido a que sirve para calcular la fecha probable del parto, evaluar su historial médico, solicitar los análisis de orina y sangre para conocer el grupo sanguíneo y factor Rh. Además, esta primera visita es fundamental para detectar anomalías actuales y posibles riesgos como una enfermedad genética. La presencia del papá es útil, ya que puede comentar si padece o ha padecido una infección transmisible o antecedentes de alguna enfermedad con componentes hereditarios.

Finalmente, en el aspecto físico, el médico la pesará, medirá, controlará su presión arterial y auscultará su corazón y pulmones.


Alimentación:

El organismo de la madre proporciona al futuro bebé todos los nutrientes necesarios durante los nueve meses de embarazo. Comer bien es importante, pero no significa alimentarse por dos.

Equilibre su alimentación:

Coma de todo

Las proteínas son indispensables para el buen desarrollo del niño y en especial de su cerebro. Las encontramos en la carne, pescado, los huevos, los productos lácteos y en menor cantidad en las legumbres y los cereales.
• El calcio es necesario para la formación de huesos y dientes. Consumirlo es fundamental para que la madre no sufra pérdida ósea. Lo encontramos en productos lácteos, derivados y suplementos.
• La vitamina D es necesaria, debido a que es el factor de absorción del calcio. Se fabrica principalmente en la piel bajo la influencia de los rayos del sol; en otras palabras, hay que exponerse al sol. La encontramos en los aceites de pescado, el hígado, los pescados grasos, los huevos y los productos lácteos no desnatados.
• Consumir alimentos ricos en minerales como fósforos y hierro para la formación de la sangre y músculos del niño.
• Las preparaciones culinarias deben ser sencillas y se debe evitar el uso exagerado de condimentos.

Beba mucha agua

Facilita los intercambios entre el organismo de la madre y del feto.
• Beba como mínimo entre 1 y 1.5 L de agua sin gas al día.
• Puede beber té, infusiones, leche, zumos de frutas frescas sin azúcar, zumos de verduras y caldos de verduras.


Cuidados especiales:
• Alcohol: Aumenta el riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros.
• Azúcar: Puede provocar sobrepeso. Lo mejor sería azucares naturales contenidos en frutas y legumbres.
• Estreñimiento: La hormona progesterona ha sido asociada al estreñimiento, debe ser controlado, ya que puede causar infecciones urinarias y la formación de hemorroides.
• Fumar: Los hijos de fumadores pueden nacer con peso y estatura menores que los normales.
• Sedentarismo: El ejercicio ayuda al bienestar de la madre. Además, la prepara para el parto.
• Automedicación: No consumir medicamentos sin la autorización del médico porque algunos traspasan la placenta y tienen efectos nocivos en el feto.

¡¡EL SUEÑO!!
Durante los primeros meses usted deberá aprovechar en concederse largas noches de sueño y momentos de reposo durante el día para no inquietarse por la espera de su bebe.
Podrá dormir cómodamente con un cojín en la cabeza o acostándose sobre el lado izquierdo de su cara.

Preparación Psico-emocional:
• El médico a cargo cumplirá la función de informar, aconsejar y tranquilizar a la futura madre.
• El papel del padre es fundamental para su pareja y para el niño que va a nacer, debido a que su compañía forma vínculos afectivos y brinda seguridad.
• La mujer gestante debe aprender a respirar y relajarse porque constituyen un entrenamiento físico y emocional y una preparación para el parto. “Psicoprofilaxis, gimnasia perineal y yoga”.
• Es importante habitar lugares tranquilos y escuchar música clásica o instrumental.

¡Haciendo deportes!
• La natación es el deporte ideal porque mejora la circulación venosa.
• El jogging se puede realizar solo hasta los 3 primeros meses.

¡Gimnasia para la nueva mami!
Estar de pie correctamente - Estira músculos y vértebras.
Sentarse muy cómoda - Evita dolores de espalda.
Ejercitar las piernas - Favorece su circulación.
Levantarse por etapas - Evita que músculos trabajen mucho y que su espalda se debilite.
Masaje en el cuello - Relaja músculos y mejora la circulación.
La mecedora - Alivia dolores lumbares.


¡¡¡Ten mucho cuidado con…!!!
• Estar de pie por más de 3 horas.
• Llevar cargas que pesen más de 10kg.
• Trabajar en un ambiente frío
• Estar expuesta a ruidos altos o vibraciones de máquinas.
• Tener que realizar trayectos de más de una hora.


Bibliografía:
• ÁLVARES, Francisco.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (2004)
Bogotá. Ecoe Ediciones.
• LAROUSSE
BEBÉ (2007)
Barcelona. Larousse Editorial.





Para mayor información consulte con su médico.